Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2010

VEN

Si te quedas, entonces vencerás; si resistes el impulso totalizador de abandonar, abandonarte y renunciar, las voces de tu alrededor serán mancilladas y la ofensa no se olvidará. ¿Quien precipita estos pactos de vida, quien corrige las líneas que nos llevan al fracaso y la desesperación? ¿Son la fuerza y la voluntad el resultado del hundimiento de cada persona, en cada época?. Merece la pena quedarse a verlo, y de paso escrutar en las personas que nos tocan detalles de desapego, olvido, desprecio y nada, porque nada queda de lo sembrado, es la persona y su estela, lo demás es soledad y polvo, las finas cicatrices de los días sufridos. Y recuerdas cómo era todo antes, antes del declive, cómo los sueños y las ambiciones, y qué frágiles son los hilos del destino: Tú sí, tú no, tú si, tú no,... Si te quedas vencerás y de tus jirones vendrá tu sangre nueva a estrellarse o no en esta tierra imposible, desbordada de dolor y decepción, tus lágrimas calientes sobre almas incompletas. Dice la vo

HOY

Cuando somos pequeños, somos pequeños. Entonces conviene recordar que no duramos mil años. De esta manera, nuestra microscópica existencia se hace insignificante, ridícula, invisible y los hilos que nos mantuvieron sobre el mundo son carne de tierra, cementerio y finalmente silencio. Pequeños y débiles seres, reíd.

ANEXO: ENORME CORBACHO

De un teletipo de agencia Efe, fresco de hoy: Madrid, 13 oct (EFE).- El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, aseguró hoy que deja su cargo con la "satisfacción" de que durante su mandato España haya tenido el "mayor porcentaje de protección social" de la historia, tal como dijo le ha reconocido CCOO a través de una carta que le ha enviado. Durante la sesión de control al Gobierno en el pleno del Congreso, Corbacho aseveró que es "responsabilidad directa" del ministro de Trabajo y del ministerio que ante una situación "tan profunda de crisis" la red de protección social no se deteriore. De esta forma respondía a la pregunta del diputado del PP José Ignacio Echániz sobre si asume la responsabilidad del desempleo en España tal y como le imputa el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Corbacho, quien apuntó que no quería entrar en una "crítica al uso" hacia el PP, le recordó que durante su mandato como min

POR LA BOCA (10-10-2010)

Mira, mira: «Espero que resolváis los problemas de Europa antes de venir aquí a darnos lecciones» . Señor ministro israelí, gracias en nombre de muchos europeos. "A veces me dicen los ciudadanos, muy cariñosamente: 'chico, qué mala suerte has tenido y vaya marrón que te ha tocado'", ha asegurado Corbacho. Tranquilo, ministro, además de mala suerte tuya, hay millones de parados que la han tenido peor. Esta fiesta (Día de la Hispanidad) es "el recuerdo de un genocidio" ( Un atontado de ERC). Si, señor, el de tus neuronas. Ha de haber de todo, ¿no? También en Cataluña, a lo que se ve. Bueno, en Cataluña llevan años de genocidio neuronal, sin duda. El Gobierno inicia estudios forenses en las tumbas del Valle de los Caídos. Ganó Franco, es inútil. Willy Toledo: 'Vargas Llosa es un derechista muy peligroso' Es un tío preparado el tal Toledo, pasa de recibir palizas ficticias en el Sahara a dar lecciones de democracia. ¡Qué gusto tendrías dirig

LLUVIA Y TIEMPO

Llueve. Brillan las aceras, los árboles, los hongos negros sobre las cabezas de la gente apresurada de la calle. Suene el karma del agua y arrastre la melancólica estación, las esperanzas en la casa, tan caliente. Brillen los ojos evitando charcos, la televisión casi a oscuras en las estancias del invierno. Quién dijo evolución, si usted propuso un hábitat digno de un paso al frente. Quieren los pájaros volar sin éxito, quieren las palabras vagar sin frontera, quieren las gentes algo que nunca tendrán. Quiere y puede la lluvia acallar las disensiones, y las flores esperan pacientes otro momento para despertar y acabar con la dictadura del color simple, terroso, débil. Porque dicen que lloverá un largo tiempo, aún en este siglo novísimo. La pereza empaña los intentos por liberarse, ella es muy fuerte y tenaz.

EL SUEÑO DE JESÚS

Porque el muerto está de pie respira y sonríe de medio lado. Porque no ha terminado su trabajo vela en el sofá el sueño de su esposa ausente, tan blanca; callado y pálido esperando. Porque la noche no termina resuena la voz del difunto en la casa triste y pregunta a todos si puede irse y nadie lo permite, es imposible ahora. Y sus pisadas no se borran. Porque es incierta la vida sin rumbo viene respirando a nuestro lado recordándonos que estuvo y que seguimos, que hay quizá una luz para nosotros. Luego de noche nos habla y consuela mientras esperamos el invierno interminable y rogamos que no se apague nuestra guía. Y sólo entonces es su mano la que apoya suave nuestra cabeza en la almohada, el sueño se serena y descansa tranquilo el cuerpo. Las sábanas recuperan su sentido y nos acarician...