Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

CRISÁLIDA

Nosotros somos huéspedes de crisálidas en espera de un futuro diferente. Gente rectificada, porque muchos serán otro al salir o no serán. Imposible creer en seguir igual después de contemplar asombrados el impresionante despliegue de nuestra putrefacción. Saldremos porque hay que salir y, con el tiempo, las consecuencias de nuestra desnudez moral serán expuestas a nuestra mirada perpleja; quizá entonces reconozcamos cuán bajo ha caído el mundo nuestro, antaño si no poderoso sí robusto y tenaz, mundo pensado. Y, sentados al borde de la sorpresa, recibamos del ayer la rectificación brutal de un rumbo incierto a la nada, que ése y no otro es el destino hoy y ahora, este mundo de epitelio y sensación . Volvamos al camino despojados de todo aquello que debió ser marginado y es, sin embargo, dogma. Arrasemos las falacias inmensas de charlatanes sin fondo, y así volveremos al núcleo indestructible de nuestro pasado. Caeremos, sí, pero desde el orden clásico de la civilización que un día nos a

UNA FRASE DE VERDAD

Decía uno cualquiera que no viene al caso que el truco consiste en tener una frase de verdad. O sincera o pura, da lo mismo; el caso es que ésa es la llave de un hallazgo en la expresión, y digamos que facilita la trascendencia de un momento y su permanencia en el tiempo, a veces legendaria: de esto hay muchos ejemplos, por citar uno diré la famosa frase: "Sangre, sudor y lágrimas" del maestro Churchill. Bien es verdad que ésta máxima en la que me apoyo para razonar estaba referida a la creación literaria de ficción, pero considero con cierto criterio, fruto sin duda de mi ignorancia, que puede trasladarse a la comunicación de cualquier índole, y por tanto también a la comunicación verbal. Desde que nos está arrollando la pandemia tenemos al señor Simón, experto sin duda en temas sanitarios pero sobre todo pagado de sí mismo en grado sumo, hablando e ilustrando sin parar a los sufridos videntes con explicaciones ora tranquilizadoras ora crípticas, y ora falaces desde su voz p

AL AIRE VAN

Éstas son palabras destinadas al viento y, cómo él, se pierden entre las grietas del paisaje, apenas rozadas por el sol tibio de marzo; no importa. Se trata de expiar bajezas y secar el suelo de letras.  Qué pasa si no llega la frase al oído, si es desatendida: lo hermoso es mandarla incluso lejos, donde sea inútil y no se comprenda; bello es el gesto, comunicar que uno, iluso y terco, tiene palabras y frases que han de ser emitidas. No se necesita oírlas, porque en el fondo van al viento y con él viajan hasta el silencio. Despacio, que no se note que son frases sin dueño.

UN RUMOR CRECIENDO

Tengo para mí las voces recordadas, las alegrías y los días malos; tengo el río que no cesa de fluir y respira en ciertos tramos. Tengo la respiración pausada junto a mí, y en la otra estancia la lluvia triste, y la esperanzada de los años de mi infancia. Di tú: ¿Tengo que doblar el espinazo sólo porque la hora es difícil? ¿Debo sentir el abrazo muerto de la tierra infértil? Los pasos que crean surcos hablan desde el recodo,  a la vuelta del camino. Te miro y veo; es más sencillo con cariño. Es más perfecto con amor. Tu presencia remansa las aguas que alimento. Un sol que no se apaga ..

PARA DESPUÉS

Primero era un resfriado fuerte. Luego pasó a gripe peligrosa para ciertas personas. Ahora mueren gente joven y aparentemente sana.  Hablaron de daño improbable. Luego recomendaron ciertas prevenciones. Ahora encierro suave en casa. Barajan aislamiento total durante meses. Y la mejor sanidad del mundo colapsa y se protege con bolsas de basura. Aplaudimos su labor; y son los primeros damnificados y trabajan desde la impotencia.  Y me preguntó cuándo se pudrió totalmente la autoridad política y porqué no nos dimos cuenta de su inmenso poder destructivo. Porqué no podemos elegir opciones operativas, sólo listas interminables de mediocres y aprovechados sin preparación ni ganas. Después, si es que hay un después, me gustaría mirar una lista de partido político que sea absolutamente técnico, con profesionales de diferentes áreas, y que juren gestionar con asepsia y respeto sus áreas de acción. Y me gustaría que todo aquello propio de la conciencia y pensamiento del individuo no sea violenta

RECLUSION Y PERDIDA

El aire se comprime y expande en rápida sucesión, mi rostro se enfría y duele. Tengo la mirada líquida, siquiera hueca. El cráneo se agrieta y falsea todo. Paseo por los pabellones deslucidos de mi memoria, ¿cómo resuelvo los saltos, cómo pude olvidar tanto? El aire es agrio y rehúye, el aire es hostil. Camino entre sueños sofocantes de una acritud insoportable; mírame, estoy vacío, vacío. Miro y se esfuma, ramas que brotan en la pared. Manos reducidas. Miro y humo cerrado dibuja sombras, hojas leves de breve existir. Un día llegará en que la bruma torne olvido y el olvido se desvanezca entre deslucidos sonidos de todos nosotros, errantes y débiles cristales frágiles y caducos como hojas en viento. El viento hostil y agrio que nos acarició en los tiempos de esplendor y que hoy son únicamente retazos en descomposición. Me gritan sombras sin forma, me marcho adentro allí donde el sol se tapa el rostro. Y paseo entre ruinas en mi laguna seca, no hay otro remedio. He conocido gigan

DATOS, HECHOS, PALABRAS EN LA TRIBU

España es un país con 47 millones de habitantes, 11000 infectados por Covid 19, 300 muertos por la enfermedad, en estado de alarma que implica la reclusión de sus habitantes en sus domicilios con prohibición expresa de salir si no es imprescindible. una sociedad paralizada. Datos aproximados de la situación. Se nos ha dicho por activa y pasiva que tenemos la mejor sanidad del mundo, o casi. Las mejores fuerzas de seguridad del mundo o casi. Un país occidental, desarrollado y ubicado en la zona terrestre más rica y poderosa de la tierra. Tenemos un gobierno en democracia y un sistema territorial con décadas de desarrollo. Redes de comunicación e infraestructuras de enorme capacidad. Tenemos gobierno y tenemos parlamento y tenemos brillantes profesionales. Sabemos responder a los retos y dificultades que, como sociedad, nos plantea el tiempo y las circunstancias. Tranquilidad, pues. Dejemos actuar a las autoridades y a los que deciden medidas resolutivas, ellos saben a lo que se

RECLUSIÓN, PÉRDIDA

Ahora, más que nunca, somos números y datos. Datos encerrados. ¿Qué esperanza hay después del hundimiento? ¿Quién decide qué hacer después, cuando no pueda hacerse nada? La debilidad de nuestra sociedad, su cobardía y abulia ha de pasar factura. ¿Quién la pagará? Corderos sin pensamiento, éste sí, éste fuera, todos quietos enfermando porque no saben qué hacer los señores que deciden. Después al salir al aire ellos volverán a los puestos garantizados por el sudor de muchos, comerán y reirán mientras una nueva epidemia brotará de las cenizas de un mundo desmantelado. Nosotros en la cuneta pensando sobre el instante de ruptura, dónde el esfuerzo fue en vano, implorando dignidad. Pero valió la pena para algunos las últimas fiestas. Lo peor es que nos lo merecemos.